• Ciudad de San Gustavo, Entre Ríos
  • +54 3437 424952

Comenzó la campaña de pulverización

MOSQUITOS.
 
Ante la proliferación de mosquitos, el Municipio comenzó la campaña de pulverización de los espacios públicos de uso diario.
 
En las últimas semanas se ha experimentado, lo que se denomina explosión demográfica de mosquitos. Luego de mucha sequía, los campos, o zonas inundables se inundan por grandes lluvias pero también puede ser por inundación de desbordes de ríos. Estos mosquitos, que son del tipo silvestre, son abundantes y hay diferentes especies.
 
Ante la proliferación de éstos, desde el Municipio se comenzaron las tareas de fumigación en todos los espacios públicos, coordinadas por el Área de Medio Ambiente.
 
Para llevar adelante esta tarea la Municipalidad adquirió una motopulverizadora; herramienta necesaria para aplacar la explosión de estos insectos.  Además, gracias al Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Área de Zoonosis y Vectores dependiente de la Dirección de Epidemiología, se adquirió el único insecticida autorizado por el ANMAT para llevar a cabo dicha labor.
 
Estas gestiones son posibles gracias al trabajo conjunto que realizó el Área de Ambiente de la Municipalidad junto al Hospital de San Gustavo y al Ministerio de Salud de la Provincia.
 
Estas acciones son parte del programa de prevención contra el dengue que también contempla constantes campañas de concientización. "Es un trabajo que llevamos adelante durante todo el año, pero en esta época intensificamos la campaña en diferentes  espacios públicos, como plazas o paseos. Utilizamos un producto químico (no tóxico para las personas) que evita que el mosquito se reproduzca”, explicó la encargada de Ambiente.
 

La importancia de la prevención

Las tareas de fumigación son una de las dos acciones centrales para la prevención del Dengue, zika y chikungunya. Estas enfermedades son transmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Se trata de un virus estacional, que se manifiesta durante los meses cálidos. Cualquier persona puede estar expuesta a contraer estas enfermedades. Realizando pequeñas acciones cotidianas podemos evitar la reproducción de los mosquitos que transmiten estos virus.

La transmisión de la enfermedad se da cuando la hembra del Aedes aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otra persona sana. La enfermedad no se transmite directamente de una persona a otra. Sin mosquito no hay enfermedad.

El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente que contenga agua puede ser un criadero. Por lo tanto, debemos:

  • Evitar tener recipientes con agua estancada
  • Poner boca abajo cualquier recipiente que no uses
  • Tapar los tanques de agua
  • Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares
  • Destapar los desagües de lluvias de los techos
  • Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro
  • Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierto

Los síntomas asociados son: fiebre; dolor de cabeza, de ojos, músculos y articulaciones; náuseas y vómitos e irritaciones en la piel. En caso de sufrir algunas de estas afecciones se aconseja;

  • No consumir aspirinas, ibuprofeno y no te aplicarse inyecciones intramusculares
  • Consultar a un médico lo antes posible para un diagnóstico correcto